Envío de trabajos libres

Fechas importantes para el envío del resumen

3 de julio de 2023

Fecha límite para el envío de comunicaciones

8 de agosto de 2023

Fecha de inicio para informar sobre la aceptación de trabajos

16 de agosto de 2023

Fecha límite inscripción del autor presentador

Las fechas podrán sufrir modificaciones que serán notificadas por los organizadores en las plataformas habilitadas del congreso.

Áreas temáticas

  1. Nutrición en el ciclo vital y evaluación nutricional
    • Nutrición en el embarazo
    • Lactancia materna y alimentación complementaria
    • Nutrición pediátrica
    • Nutrición en el adulto y en el adulto mayor
    • Composición corporal
    • Crecimiento y desarrollo
    • Métodos de evaluación nutricional
    • Otros
  2. Nutrición clínica, atención nutricional, manejo de enfermedades y soporte nutricional 
    • Enfermedades crónicas no trasmisibles (Obesidad, Dislipidemia, Diabetes mellitus, EPOC, Cáncer)
    • Nutrición hospitalaria 
    • Nutrición ambulatoria 
    • Malnutrición
    • Pacientes críticos
    • Pacientes quirúrgicos
    • Nutrición deportiva
    • Otras patologías
    • Telesalud
    • Métodos y tecnologías para la evaluación del estado nutricional
    • Gestión de Nutrición enteral y nutrición paraenteral
    • Otros
  3. Epidemiología y Salud Pública en Nutrición 
    • Epidemiología
    • Políticas/Estrategias pública-nutricional
    • Actividad física y deporte
    • Educación alimentaria
    • Calidad de la dieta
    • Patrones de estilos de vida
    • Nutrición y medio ambiente
    • Otros
  4. Nutrientes y Alimentos
    • Consumo, adecuación de macronutrientes y micronutrientes 
    • Cultura alimentaria/ Alimentación en comunidades/ Compuestos bioactivos
    • Ciencia y composición de los alimentos
    • Gestión de servicios de alimentación.
    • Agricultura, alimentación y salud
    • Seguridad alimentaria
    • Otros
  5. Tecnología y nutrición 
    • Nutrigenómica
    • Epigenética
    • Biomarcadores
    • Estudios experimentales
    • Otros

Contenido de la comunicación

1. Título

2. Autores

3. Cuerpo del resumen

  • Introducción
  • Objetivo
  • Materiales y métodos
  • Resultados
  • Conclusión
  • Palabras clave
  • Conflicto de interés

Normativa de envío

Las fechas podrán sufrir modificaciones que serán debida informada por los organizadores en las plataformas habilitadas del congreso.

Contenido del resumen

1. Título: Máximo de 30 palabras, debe escribirse en MAYÚSCULA CONTÍNUA. Evitar el uso de abreviaturas; y en caso de incluir abreviaturas, estas deben ser abreviaturas de tipo estándar.

2. Autores: Apellidos completos e inicial(es) del nombre de los autores (únicamente con inicial mayúscula). El autor presentador debe ir en negrita y subrayado. Contacto del autor presentador. Filiación (Departamento, institución, ciudad y país al que debe atribuirse el trabajo) No se presentan grados académicos.

3. Cuerpo del resumen: el resumen debe tener un máximo de 350. Se debe incluir introducción, objetivo, métodos, resultados, conclusión, palabras claves. Cada apartado debe iniciar en una nueva línea. En el cuerpo del resumen se utilizarán abreviaturas normalizadas . Cuando se utilicen abreviaturas específicas o inusuales, deberán aparecer entre paréntesis después de cada término completo la primera vez que se utilicen.

  • Introducción: se presenta el problema planteado, relevancia o importancia del tema y justificación del trabajo.
  • Objetivo: claro y preciso, se evidencia la finalidad que se persigue con la investigación, qué se quiere lograr alcanzar o conseguir con el estudio.
  • Materiales y métodos: presentar la información suficiente para poder comprender el diseño, la población, las variables, los instrumentos, las consideraciones éticas, las técnicas analíticas y las estadísticas utilizadas en el estudio, es decir como se estudio el problema de investigación para responder al objetivo.
  • Resultados: esta sección debe presentar datos encontrados durante le procesamiento de los datos, aplicando estadística adecuadamente.
  • Conclusión: es la expresión de los resultados obtenidos según el punto de vista de los autores que responde al objetivo y se presenta la información más relevante o aquello que se propone como «nuevo» en el texto. Se puede presentar una reflexión final sin emitir juicios o especulaciones.
  • Palabras clave: 3 a 4 palabras claves, términos de la lista “Medical Subject Headings (MeSH)” y en los Descriptores en Ciencias de la Salud – DeCS.
  • Conflicto de interés

Aceptación de trabajos

Una vez enviado un trabajo mediante el formulario online, el autor recibirá́ una confirmación formal vía correo electrónico.

El autor correspondiente será́ notificado con el resultado de la evaluación por el comité de temas libres a partir del 8 de Agosto de 2023, tanto si el trabajo ha sido aceptado o rechazado.

El presentador/a del trabajo deberá́ realizar su inscripción al Congreso antes del 11 de agosto de 2023.

Solo se aceptarán aquellos trabajos que cumplan con la totalidad de las indicaciones.